El éxodo de Yangana, una muestra clara de los Lojanismos

12.10.2020

Una de las obra mas representativas de Ecuador y mas que nada, de nuestra cultura Lojana es "El éxodo de Yangana", novela escrita por el ecuatoriano Ángel Felicísimo Rojas considerada como su obra maestra y más emblemática que fue publicada en el año de 1949.

Esta obra está considerada dentro de la literatura de denuncia social debido a que la trama de esta gira en torno a las ciento setenta familias que se vieron obligadas a huir de su pueblo con el nombre de Yangana por temor a que exista una represión social ya que anteriormente habían organizado una rebelión frente al gobierno corrupto que se encontraba al mando pues este cometía injusticias y abusos hacia ellos por lo que todas estas familias decidieron tomar la culpa de la rebelión y escapar con rumbo hacia el Oriente.

La idea  de la obra surgió debido a que la abuela de Ángel Felicísimo Rojas le contara una breve anécdota que ella había escuchado cuando era niña acerca de un levantamiento campesino que se había dado en una hacienda ubicada cerca Malacatos y Vilcabamba. Partiendo de esto, Rojas toma como base la historia de su abuela y comienza  a plasmar sus ideas en la ciudad de Guayaquil entre los años de 1938 y 1940.

En esta obra, podemos encontrar una gran variedad de lojanismos pues Ángel Felicísimo Rojas a través de sus personajes hace uso de los mismos como representación de nuestra identidad lingüística cultural que nos caracteriza en la ciudad de Loja. Ademas, el lenguaje narrativo de la obra presenta variedades diatópicas debido a la ubicación geográfica del pueblo y a su comportamiento.

© 2020 por CuriososL2
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar